Controlar la cadena alimentaria desde sus orígenes y vigilar lo que los animales comen, intentando que tengan un aporte extra en vitaminas y otros nutrientes, repercute en una mejor calidad de las comidas que llegan a la mesa y hace que disminuya incluso el riesgo de sufrir ciertas patologías. Estas son algunas de las conclusiones aparecidas en el libro ‘Óptima nutrición vitamínica de los animales para la producción de alimentos de calidad’.
“Actualmente no nos preocupamos por la producción de alimentos de la misma forma que a principios del siglo XX, lo que realmente importa hoy, cuando ya no hay escasez de comida, es que un producto sea de calidad y sin deficiencias vitamínicas”, explicó el doctor Sergio Calsamiglia, de la Universidad Autónoma de Barcelona, durante la presentación de este libro.
Los expertos abogan por aportar suplementos vitamínicos en la dieta de los animales, ya que está demostrado que este aumento repercute considerablemente en la calidad del producto final que llega al consumidor, ya sea carne, leche o huevos. La cantidad de vitaminas de estos alimentos es mayor de los que proceden de animales no suplementados, de forma que los beneficios para la salud de las personas también crecen.
Un suplemento de vitamina E en el ganado bovino, antioxidante por excelencia, hace que la carne de estos animales pueda conservarse durante más tiempo. Lo mismo ocurre con la leche de vaca, este aporte extra hace que pueda durar en la nevera hasta seis días. En el organismo humano, esta vitamina tiene un efecto anti-envejecimiento.
“Nuestra salud depende en gran medida de cómo nos alimentemos”, apunta la doctora Carmen Gómez, jefe de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital La Paz, de Madrid. “En ocasiones la ingesta de nutrientes es muy inferior a la recomendada, por lo que los productos que contengan un suplemento vitamínico son aconsejables, sobre todo en grupos de riesgo, como ancianos, niños, mujeres en edad fértil o enfermos crónicos, ya que también ayudan a reducir el riesgo de enfermedades”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario